![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqFW2OFmLKSXpL2CKFblq5owMU4aK_X8GdNVKf5wZhstqqsPuJlNKNr4vnHWjNGsOj6bb0QmFq298nfIjTWUAkVfFeNwNislJj591ArGjVusejBmMgd2i1q9isSNDmC4gsTiczS096sA6I/s320/17065_265461503334_180096403334_3320902_2459402_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizkoTVcI5SiQ4Xi4Acc-r-Y0qo4CReFPcYYr0wrKj7bQlWR3nfcUuDNHFjVoH2sZYL86TZ0KiHeimlc936QVizRcwe1UgCvh-AHRBJn3tt9DPl0BbFCVMU6TbE-niKJbm2IGcy7Ow0zfix/s320/Image1676.gif)
Los objetos más antiguos de productos fabricados con algodón se remontan a unos 3000 años A.C. Estos eran pedazos de tejidos muy elaborados de la región norte de la costa peruana.El primer textil elaborado en la India fue a partir del algodón. Hacia el año 1500 a. C. esta planta se cultivaba en la India, si bien su utilización por el hombre se remonta a tiempos aún más lejanos. Su uso estuvo también extendido en Egipto y China.En Europa, donde la lana era la materia textil más empleada, fueron los fenicios quienes introdujeron el algodón. Otra vía de penetración de esta fibra en Europa la establecieron los árabes en su conquista de la península ibérica.A partir del año 800 D.C. se encontraron en los países orientales menciones de fibras y tejidos. Los árabes propagaron el algodón en los países mediterráneos.
En México la primera región en la que probablemente se cultivó el algodón fue Veracruz. En el siglo XVI se tenía una producción de 116 millones de libras, pero disminuyó al llegar los españoles. Al pisar tierras americanas, los conquistadores españoles hallaron que distintas variedades de esta planta se cultivaban en diversas regiones del continente.
En el siglo XVII los colonos ingleses extendieron las plantaciones de algodón nativo de Norteamérica a la región de Virginia. Pero esta industria no alcanzó un excesivo desarrollo debido a que un gran número de semillas quedaban adheridas a la fibra y sólo era posible realizar a mano las tareas de limpieza.
En Estados Unidos el algodón se introdujo en el Siglo XVIII y provenía de las regiones meridionales de América. La aparición en 1793 de la máquina desmotadora, inventada por el estadounidense Eli Whitney, hizo posible realizar esta operación de forma mecánica, lo que impulsó el gran desarrollo de la explotación industrial del algodón y determinó la expansión de los cultivos. Esto la convirtió en la fibra más importante por su calidad y bajo costo.